Carlos Furche asume como nuevo director nacional de INIA Chile

El presidente de Chile aceptó la renuncia voluntaria de Iris Lobos como directora nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, se informó que el nombramiento de Carlos Furche como su reemplazo en el timonel del principal instituto de investigación agropecuaria de Chile.  Furche es ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile y cuenta con un magíster en Sociología del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (CLACSO), y entre 2014 y 2018 se desempeñó como ministro de Agricultura durante el Gobierno de Michelle Bachelet.

Durante su carrera profesional ha prestado servicios internacionales, especializándose en negociaciones comerciales agrícolas y administración de los Tratados de libre comercio de Chile. Se desempeñó entre 1994 y 2004 como director nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, y entre 2004 y 2010 fue director de Relaciones Económicas Internacionales, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También se ha desempeñado como consultor internacional en diversos países. Ha prestado servicios para el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) con asesorías a la República de Georgia, y en 2011 trabajó como asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Uno de sus cargos más importantes sucedió en enero de 2014. En ese entonces, fue nombrado por Michelle Bachelet como ministro de Agricultura de su segundo gobierno. Asumió el 11 de marzo de ese año, manteniéndose en el cargo hasta el final del gobierno en marzo de 2018. Durante su gestión   se destacan varios temas: en 2016 impulsó un plan piloto que buscó estabilizar el presupuesto del Estado para atender emergencias agrícolas, sobre todo con el fin de apoyar a los pequeños productores y lideró medida para ayudar a la pequeña agricultura campesina en cuanto a escasez de agua y materias relacionadas con la comercialización de sus productos.

“Chile necesita del INIA para aumentar su competitividad”

Año atrás, en 2014 cuando Carlos Furche se desempañaba como ministro de agricultura destacó en una entrevista con Mundoagro el rol de INIA como generador tanto de bienes tecnológicos accesibles para el agro nacional como de bienes públicos. “El quehacer de INIA ha sido la base del aporte tecnológico que ha permitido la modernización del sector”, agregó.

Además, resaltó que “en estos 50 años la agricultura de nuestro país ha vivido cambios muy profundos que le permiten estar en los mercados internacionales como un productor confiable de bienes agrícolas de buenas condiciones de calidad, sanidad e inocuidad. También ha cambiado la forma en que se hace investigación agrícola, con una mayor importancia de la ingeniería genética, la nanotecnología y la informática, y sobre todo, de la privatización de la generación de desarrollo tecnológico, lo que constituye un desafío para INIA, para adaptarse a esa nueva forma de hacer innovación y desarrollo tecnológico, pero en especial, de mantenerse como el eje del sistema nacional de generación de tecnología e innovación agropecuaria en condiciones de accesibilidad”.

Furche remarcó que actualmente “el INIA es el único instituto del país que puede producir tecnología y entregarla en condiciones de bien público y estamos ciertos que esa es una característica que se debe preservar, fortalecer y desarrollar para tener una agricultura que le ofrezca oportunidades a los pequeños y medianos agricultores, que de otra manera no tienen oportunidades de acceder a tecnología que les permita ganar productividad”.

En el área de los recursos genéticos, indicó, se quiere impulsar el proyecto del catastro de los recursos biogenéticos, que permita el reconocimiento de la inscripción, protección y patentamientos de los recursos nacionales.

Respecto de cómo se inserta el servicio en los desafíos futuros del país, el ministro plantea que “Chile necesita del INIA para aumentar la competitividad de la agricultura y ganadería nacional, mejorando su productividad, rentabilidad y sustentabilidad. La población mundial requiere cada día más alimentos de calidad, sanos e inocuos, y allí hay un espacio muy grande para el INIA, con miras a seguir potenciando las exportaciones y lograr transformarnos en una potencia agroalimentaria”.

En ese sentido, el ministro Furche destacó que las tecnologías desarrolladas por la institución son el futuro del sector y también comprometió su apoyo para seguir impulsándolas. “Nosotros necesitamos avanzar a un desarrollo agropecuario y forestal más amigable con el medio ambiente, más sustentable que permita además aspirar a nichos de mercado que le otorgan alto valor a la condición de inocuidad de los alimentos y esto permite avanzar hacia una agricultura más verde y biológicamente sustentable”, planteó.

Como muestra de esto, la autoridad relevó el galardón que este año obtuvo el INIA, a través de su Centro Regional INIA Intihuasi, en el Concurso Internacional de aceite de oliva Sol D’Oro hemisferio sur. “Que una institución del Ministerio de Agricultura haya sido reconocida con el primer premio en un concurso de nivel mundial, en el marco de sus 50 años de existencia, constituye un gran privilegio que como Gobierno nos enorgullece y ratifica que el esfuerzo por agregar valor está en plena marcha”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Mundoagro Capacita: ¿Cómo lograr calidad en la postcosecha de cerezas?

Según el destacado asesor de carozos y cerezas, Patricio Morales,: “Todos los manejos de postcosecha que realice
Leer más

Industria busca mayor presencia de frutas chilenas en Ecuador

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile comentó: “Mejorar las condiciones de ingreso, así c
Leer más

Activa tus suelos y cultiva el futuro con estos tres infaltables de ADAMA Chile

Se trata de Promesol® 5X, BioLife® Rhizo y Zurich, tres productos del portafolio ADAMA Bio que prometen ser la r
Leer más