Argentina incluirá  productos importados  como manzanas en  su canasta básica

El gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría comentó:”Creemos que los efectos hay que analizarlos en la medida que comiencen a operar las medidas anunciadas por el Gobierno de Argentina”.

El Gobierno argentino comunicó que tras la reunión con supermercados se decidieron a abrir las importaciones para productos de la canasta básica y que incluso a algunos se les aplicarán descuentos de impuestos para darles competitividad.

La noticia la entregó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que con esta medida buscan que se corrijan los precios que aumentaron de más por expectativas de inflación en el sector que no se cumplieron.

Añadió: “Entendemos que la economía de a poco se va normalizando y se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la economía familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos, en beneficio de las familias, de los consumidores argentinos. También con alguna quita de impuestos en los productos importados para ayudar a la corrección de precios que han subido más de lo debido, para acelerar la normalización en los precios”.

Este anuncio ocurre previo a que se dé a conocer la inflación de febrero, que dará el Indec y que el Gobierno espera alrededor de 15%.

Entre los beneficios, el Banco Central de Argentina (BCRA) reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas, y productos de limpieza, cuidado e higiene personal, con un esquema que pasará de pagos en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, a una sola cuota a los 30 días.

Asimismo, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos

El vocero añadió que “esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”.

Entre los principales productos beneficiados se encuentran: plátanos, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros, puntualizó el personero argentino.

Argentina: Sexto mercado de destino para las frutas chilenas

La canasta básica argentina contempla frutas como: manzanas, mandarinas, peras, naranjas y plátanos, cuyas importaciones se podrían ver beneficiadas con la medida.

El gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría observó:”Creemos que los efectos hay que analizarlos en la medida que comiencen a operar las medidas anunciadas por el Gobierno de Argentina. En todo caso cualquier medida destinada a desregular el ingreso de nuestros productos en los mercados https://mundoagro.io/wp-content/uploads/2025/04/premium-1.pngs, es una medida destinada a facilitar el comercio exterior”.

Añadió: que “por lo pronto es importante recordar que algunas de las frutas de la canasta básica argentina no las exportamos a ese mercado como es el caso de mandarinas, naranjas y peras. Si se envían manzanas. Por lo tanto, anticipar posibles beneficios es muy prematuro, porque dependerá de cómo opera en la práctica la medida, y si desde Argentina hay una demanda real al respecto que incentive las exportaciones o mayores envíos como podría ser para las manzanas”.

En cuanto a las exportaciones de frutas frescas chilenas a Argentina, el representante destacó que el vecino país es, actualmente, el sexto mercado de destino de las frutas frescas de Chile. “Durante la temporada recién pasada ( 2022-2023), exportamos al mercado de argentino más de 21 mil toneladas de frutas frescas, siendo las 5 principales frutas: paltas (59% del total), kiwis (15%), manzanas (11%), uvas de mesa (7%), y pomelos (3%)”

El gerente general de Frutas de Chile dijo que por lo pronto el anuncio se vislumbra positivo para los consumidores, ya que, “podrían tener al alcance precios más competitivos. Por lo tanto, sería una medida que iría en beneficio de la seguridad alimentaria, ya que, aseguraría un acceso mayor a los alimentos para la población”, cerró.

Noticias Relacionadas

Agroimec toma la representación de SPAG

Agroimec anunció que ha tomado la representación para Chile y Argentina de Spag, un sistema de pro
Leer más

Crean innovadoras gomitas a base de cidra

En lugar de utilizar ingredientes como almidón modificado, gelatinas y polvos a base de pectina, estudian
Leer más

Niños de Estados Unidos cocinan con arándanos chilenos

La industria de arándanos chilenos junto a la cadena del retail Northgate Gonzales Market, comenzaron las
Leer más