
Chile y exportaciones de fruta: temporada 2024-25 alcanza un crecimiento de un 4,4% respecto a temporada anterior y registra 879 millones de dólares en primeros dos meses
El comercio de fruta de Chile hacia el mundo arrancó con fuerza en la temporada 2024-25, esto, luego que el boletín entregado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias notificara un notable aumento de un 4,4% de exportaciones con respecto a la temporada anterior.

En específico, durante el inicio de la temporada 2024-25, la fruta fresca reportó una exportación de 424 millones de dólares. Si se compara con respecto al año anterior, esta cifra es un 6,2% mayor a la pasada, lo que deja un margen positivo de 24,8 millones de dólares.
En tanto, la fruta fresca con mayor exportación registrada en los primeros dos meses fue la palta, con 45,5 mil toneladas y 128 millones de dólares. En comparación con octubre del 2023, esta presentó un aumento del 13,5%. Los principales destinos fueron, Europa (Países Bajos, España y Reino Unido), donde se envió el 55,5% de lo exportado.
La segunda fruta fresca que presentó mayores niveles de exportación fue la mandarina, la cual registró un envío de 96,8 mil toneladas, dando un total de 96,5 millones de dólares. No obstante, este cítrico registró una importante caída de envíos con respecto a la temporada anterior. El destino donde hubo mayores registros de envíos de mandarinas fue, Estados Unidos, país que se anotó con el 91% de lo exportado, lo que deja un total de 88,1 millones de dólares en 91,1 mil toneladas.
En tercer lugar se encuentra la manzana, la cual obtuvo 90,2 millones de dólares en 83,7 mil toneladas exportadas, registrando un alza del 96,6% del volumen exportado.
Por otro lado, los frutos secos ocupan el segundo lugar entre las mayores exportaciones a nivel mundial, con 159,9 millones de dólares exportados. Entre los frutos que más fueron enviados se encuentran en primer lugar las nueces, las cuales registraron el 62% del valor total exportado, con 100,1 millones de dólares en 23 mil toneladas. Con respecto a los destinos, estas fueron enviadas en su mayoría a India, España e Italia, donde el primero registró se adjudicó con 9 mil toneladas, mientras que los países europeos lo hicieron con el 12,3 y 11,7% respectivamente de acuerdo al valor exportado. Seguido a eso, la segunda especie con mayores envíos fue la avellana, la cual registró 49,2 millones de dólares en 4,2 mil toneladas, con un crecimiento en su valor (59,9%), pero un decrecimiento en términos de volumen (1,9%).
La fruta deshidratada ocupa el tercer lugar de la tabla, donde según la ODEPA, se registraron 93,4 millones de dólares, siendo la ciruela deshidratada, la especie con mayor exportación, anotando el 54% del valor recientemente mencionado. Seguido de eso se encuentra la uva con un 34%. En términos de volumen, la ciruela aumentó un 15% con respecto a la temporada anterior, mientras que la uva presentó una tendencia a la baja de un 21%.
Finalmente, en los primeros meses de la temporada 2024-25, las exportaciones de fruta congelada alcanzaron los 70,9 millones de dólares, un crecimiento del 3,3% en valor y del 1,9% en volumen respecto a la temporada anterior. Los arándanos y mirtilos fueron la principal especie exportada, representando el 24,2% del valor total de este tipo de fruta. Sin embargo, estos productos experimentaron una caída significativa tanto en valor (37,6%) como en volumen (39,3%) en comparación con el mismo período de la temporada 2023-24. Mientras las exportaciones hacia Estados Unidos disminuyeron en ambos indicadores, los envíos a Australia mostraron un importante crecimiento, aumentando el valor en un 77% y el volumen en un 57,1% hacia el país oceánico.
Noticias Relacionadas


Dólar se acerca a la barrera de $680
