Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Con una masiva asistencia de productores, exportadores, se desarrolló la 12ª versión de la EXPO Ciruelas Secas 2025, esto, en el centro de conferencias Monticello, en la región de O’Higgins. Dicho evento coincidió con el 20º aniversario de Chileprunes, la asociación gremial de procesadores y exportadores de ciruelas deshidratadas de Chile, principal exportadora mundial del fruto.

Uno de los temas centrales fue la calidad del producto como factor determinante para el éxito en los mercados globales. “Nunca en la vida hemos estado más cerca del consumidor final, y eso implica un compromiso inquebrantable con la calidad”,  afirmó Pedro Pablo Díaz, presidente de Chileprunes. 

Por su parte, Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, destacó la importancia de diferenciarse en la forma de producir, asegurando que la estandarización de la calidad es clave para el posicionamiento internacional.

El evento abordó también la expansión de la ciruela chilena a nuevos mercados. Díaz anunció que, además de India, Indonesia se proyecta como un destino prometedor a corto plazo. En esta línea, Lorena Sepúlveda, directora de ProChile, destacó que la ciruela chilena ya llega a 78 mercados, generando exportaciones por más de US$ 250 millones.

Otro punto relevante fue la sustentabilidad, donde Andrea García, directora de ODEPA, resaltó el trabajo público-privado en la creación de estándares ambientales, económicos y sociales para una producción más equitativa. 

Uno de los desafíos que enfrenta la industria es la competencia con la ciruela californiana, que obtiene precios hasta un 40% más altos gracias a una estrategia de valor agregado y promoción. “Un consumidor pagará más por un producto que percibe como mejor, aunque objetivamente no lo sea”, explicó Sebastián Valdés, director de Empresas Agroindustriales. 

Con invitación abierta para la próxima edición en 2026, la EXPO Ciruelas Secas 2025 cerró con importantes reflexiones y estrategias para fortalecer el liderazgo de la ciruela chilena en los mercados internacionales, los cuáles serán claves para el futuro de la industria.

Noticias Relacionadas

Senderos de aventura

Desde chico que practico deporte. En el colegio participé en las ramas de atletismo, futbol y rugby. Hoy
Leer más

Furche entregará resultados del Catastro Frutícola VI Región

El próximo jueves 24 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Intendencia Regional, el Ministerio de Agric
Leer más

De la tierra a las palas

Hace más de 15 años que nació mi interés por el pádel, en lo que influy&oacut
Leer más