
Consorcio Biofrutales conoció selecciones de uvas de mesa
El Programa de Mejoramiento Genético de vides está trabajando en generar nuevas plantas de uva de mesa que vuelvan a sorprender el mercado, es por ello que se realizó una visita técnica junto con los socios del consorcio Biofrutales para conocer su visión sobre las nuevas selecciones de uva de esta temporada y saber si […]

El siguiente paso para estas selecciones son las pruebas de postcosecha, aspecto relevante para determinar su viabilidad para exportación. En estos momentos el material seleccionado está en frío con el fin de realizar una salida de 30 días y luego otra de 60 días para probar su resistencia.
La Directora del programa de mejoramiento genético de uva de mesa de INIA, Paola Barba, indicó que espera que los resultados más interesantes se presenten a fines de temporada. “Las selecciones se ven interesantes. En esta época mostramos las selecciones tempranas del programa. Siempre es bueno tener una paleta de colores y en este caso teníamos una fruta blanca y otra roja. Ambas se ven promisorias, pero como buena investigadora hay que esperar a tener los resultados para tomar decisiones. La selección blanca tiene un sabor moscatel muy agradable, es crocante, temprana y tiene buen aspecto. En tanto, la selección roja tiene un color interesante y buen tamaño. La prueba de fuego será el comportamiento en postcosecha. Sin embargo, desde el punto de vista de la percepción se ve interés de parte de los socios”.
Por su parte, Rodrigo Cruzat, Gerente de Biofrutales, tiene buenas expectativas respecto a una de las selecciones mostradas, indicó “me parece que la selección más avanzada es la 68.158; la veo en un nicho interesante como variedad de media estación. Como consorcio tenemos mucho entusiasmo por lo que pueda salir. Hay que considerar que recién comenzamos a ver los resultados de lo que podríamos considerar una segunda etapa de cruzamientos, por lo que se espera vayan apareciendo con mayor frecuencia selecciones de interés comercial. Desde el punto de vista de los diseños de cruzamientos, nos encontramos en una tercera etapa, que está liderando de muy buena forma la Dra. Barba, pero estos esfuerzos se verán en términos de selecciones en un par de años más en las etapas intermedias y avanzadas”.
Noticias Relacionadas


Nutrición foliar: resultados de ensayos con la línea Basfoliar® Premium SL
