
EEUU y Canadá conocen proceso productivo y de exportación de la fruta chilena
Cadenas de supermercados provenientes de Estados Unidos y Canadá llegaron a Chile invitados por la Asociación de Exportadores Frutas de Chile (Asoex) y ProChile, para conocer en profundidad el proceso productivo y de exportación de la fruta chilena. El encuentro estuvo encabezada por Ronald Bown, Presidente de Asoex, acompañado por el Subdirector de Marketing de […]

El encuentro estuvo encabezada por Ronald Bown, Presidente de Asoex, acompañado por el Subdirector de Marketing de la entidad, Ignacio Caballero; el Secretario General de ASOEX, Edmundo Araya y Enrique Lira, además de Santiago Caballero, analista de marketing de ASOEX; Andrés Armstrong, Director Ejecutivo del Comité de Arándanos de ASOEX ; Carlos Curzat, Presidente del Comité del Kiwi; Juan Enrique Lazo, Gerente General del Comité de Palta Hass de Chile, junto a Karen Brux, Directora Ejecutiva de la CFFA para Norteamérica; Sussane Bertolas , encargada regional de la zona central de Estados Unidos y Canadá de la CFFA y Amanda Sheperd, encargada de Social Media de Ellipses para la CFFA.
Ronald Bown, Presidente de ASOEX comentó “este tipo de visitas son de relevancia para nuestra industria ya que nos permiten mostrar, en terreno, todo el proceso productivo y de exportación de la fruta chilena, así como el trabajo que nuestra Asociación desarrolla. Todo con el fin de afianzar los lazos con el retail norteamericano”.
Actualmente Estados Unidos es el principal destino de la fruta chilena, mercado al que durante la temporada 2015-2016 se enviaron más de 790 mil toneladas de frutas frescas, siendo las principales especies uva de mesa, con el 39% del total de nuestras exportaciones, seguidas por las manzanas con el 13%, y las naranjas y los arándanos con el 8% .
Karen Brux, Directora Ejecutiva de la CFFA indicó “los retails que hoy nos acompañan representan a grandes cadenas de supermercados, tanto a nivel regional o nacional, dentro del mercado de Estados Unidos y Canadá. Además apuntan a distintos públicos objetivos y mercados, ofreciendo una muy variada oportunidad para la fruta chilena”.
En la reunión los representantes de los mercados mencionaron el gran interés que existe de parte de los consumidores pro conocer el origen de la fruta que compran, por lo que es relevante que los importadores conozcan el proceso de producción.
Mathew Tate, Director of Produce Procurement de Aramark de Filadelfia comentó “nosotros tenemos operaciones en Latinoamérica, con base aquí en Santiago, y en 20 países alrededor del mundo. La fruta chilena es un gran complemento durante el invierno y la falta de producción local. Es un producto de gran calidad.
El representante de Canadá, Mimmo Frazone, Director de Produce &Flora de Longo´s de Ontario señaló “en Logo´s estamos promocionando la fruta chilena en los meses de invierno, especialmente arándanos, uvas de mesa y carozos chilenos, los cuales representan sobre el 20% de nuestras ventas en este periodo”. Para los importadores canadiense es muy importante trabajar con proveedores que tengan productos fresco y en buenas condiciones.
Luego de la reunión los expertos comentaron que es fundamental para aumentar el consumo asociarse para realizar promociones, informar al consumidor sobre las nuevas variedades que se encuentran disponibles. Las degustaciones son una muy buena alternativa, pues permite al público no sólo saber que hay disponibilidad del producto, sino que también testearlo y adquirirlo.
Noticias Relacionadas


Nuevas formas de trabajo
