
En Chile lanzan el primer Ajo Negro Chilote
En Chile, por primera vez, se está produciendo el Ajo Negro, un alimento funcional reconocido internacionalmente por sus ventajas para la salud. El proyecto fue presentado oficialmente en la empresa Agrícola Melimei en Ancud a diversas autoridades de la región y productores locales. La elaboración del Ajo Negro Chilote es totalmente natural, sin el uso […]

El proyecto fue presentado oficialmente en la empresa Agrícola Melimei en Ancud a diversas autoridades de la región y productores locales.
La elaboración del Ajo Negro Chilote es totalmente natural, sin el uso ni aplicación de conservantes u otros aditivos químicos. Específicamente se somete a temperatura y humedad por 20 días y se provoca una auto-fermentación del ajo, que disminuye en 97% su gusto fuerte, adquiriendo un sabor dulce, con toques afrutados.
“Para lograr este producto adecuamos el proceso que realizan en Japón pero bajo condiciones locales, diseñamos un horno especial, ajustamos las temperaturas y humedad y lo más importante usamos ajo chilote como materia prima, así potenciamos un producto con identidad”, detalla el coordinador de la iniciativa y dueño de la empresa, Patricio Varas.
Varas, añade que el ajo es reconocido por sus virtudes terapéuticas. Su compuesto principal, la alicina, ayuda al sistema inmunológico, es antioxidante, mantiene en buenos niveles la presión sanguínea, permite eliminar lípidos y colesterol, previniendo las enfermedades cardiovasculares y también el cáncer.
Al respecto, el ejecutivo de innovación de FIA, Fernando Arancibia, indicó que este tipo de iniciativas permiten generar valor a la producción local de ajo, elaborado con ajo chilote (allium ampeloprasum) y no con ajo común (allium sativa), que es el utilizado por el resto de los países productores.
“Este alimento es considerado un superalimento ya que con el proceso de fermentación, logra aumentar en diez veces las propiedades beneficiosas para la salud que tiene el ajo común. Contiene, por ejemplo, siete veces más polifenoles, cinco veces más antioxidantes y activa 72,8 veces más la eliminación de radicales libres” agrega Arancibia.
Ajo de potencial gourmet
El ajo negro es un bulbo desarrollado en Japón, país en el cual el 10% de su población, unos 15 millones de personas, lo consume habitualmente.
En Chile no se conocía, por lo cual el objetivo del proyecto fue ofrecerlo en el mercado interno, considerando sus propiedades nutracéuticas y numerosos usos culinarios ya que, además de consumirse crudo, puede ser utilizado en la preparación de pastas, arroces, salsas, carnes, ensaladas y sopas, entre otros.
Hasta ahora el Ajo Negro Chilote se está distribuyendo en formato de 70 gramos a un precio promocional de $3.000 y en formato mayorista, especialmente para restaurant, de 500 gramos con un valor de $18.000.
Fuente: https://mundoagro.io/wp-content/uploads/2014/10/12-scaled-1.jpg con información de FIA
Noticias Relacionadas


INIA Intihuasi destaca la importancia de un cultivo con identidad en la Región de Coquimbo
