
Entregan títulos de Derechos de Agua a pequeños productores de Aysén
Durante su segundo día en la Región de Aysén, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, visitó un innovador proyecto de Calafate Liofilizado y entregó 40 títulos de Derechos de Agua a pequeños agricultores de la zona en el marco de una jornada de Gobierno en Terreno desarrollada en Coyhaique. La agenda de la autoridad comenzó […]

La agenda de la autoridad comenzó temprano en la ciudad, donde conoció el trabajo que hace la empresa Patagonia Super Fruits en torno a este fruto nativo típico del extremo austral, considerado un alimento funcional con incremento en su consumo y demanda durante los últimos años debido a su alto valor nutricional.
En el lugar, el Secretario de Estado describió el proyecto como una iniciativa a la que con la aplicación de tecnología moderna se agregó valor al berry. “Se ha podido transformar el tradicional calafate en un producto que es alimento funcional. Tal vez vale la pena destacar que el calafate es considerado un súper berry. Los berries son conocidos porque tiene una gran cantidad de antioxidantes y por eso son muy valorados para la salud”.
Además, agregó que “estamos frente a un producto que tiene un enorme potencial y que es tan tradicional de nuestra Patagonia. Este un producto que se da naturalmente, que no está sometido a ningún tipo de procedimiento y proceso productivo que involucre control antimaleza, agroquímicos, etc., de manera que es enteramente natural y me parece que iniciativas como estas son las que efectivamente ayudan a generar un cuadro en el que la producción chilena de alimentos se va ganando cada vez más el respeto en el mundo por su diversidad, calidad y condición de ser saludable”.
El pequeño fruto negro azulado que nace de un arbusto espinoso siempreverde nativo del sur de Argentina y de Chile está siendo liofilizado (deshidratado por frío) gracias a un proyecto del productor Mauricio Manríquez que es apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el cual busca generar un elemento innovador altamente rico en antioxidantes y polifenoles, deshidratado para ser usado como materia prima de otros productos.
Posteriormente, el Ministro junto a la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, entregaron 40 títulos de Derechos de Aprovechamiento de aguas a pequeños productores de las distinta provincias de la zona.
El Secretario de Estado se refirió la importancia que tienen los recursos hídricos no sólo en la zona sino también a nivel nacional. En ese sentido, hizo un llamado a cuidar el agua, porque es un elemento vital para desarrollar la agricultura. Asimismo, dijo que si los pequeños productores no son dueños del agua no pueden regar, de ahí la importancia de los títulos que se entregaron. Mientras que Loreto Mery también relevó la importancia que la regularización de estos derechos, ya que les dará mayor seguridad y certezas para el desarrollo de sus actividades productivas.
“Vamos a resguardar como Estado a las personas más vulnerables. La modificación al Código de Aguas -que se discute en el Congreso- dará prioridad al consumo humano y a la subsistencia”, recalcó la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, quien durante su visita a la región participó también en una reunión con asociaciones gremiales.
La entrega de títulos se enmarca en el programa de Regularización y Perfeccionamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas en la Región de Aysén, el cual tuvo un costo de M$644.719 aportados entre el Gobierno Regional y la CNR. Se espera al final de la iniciativa ingresar 850 solicitudes.
Además, el Ministro y la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR entregaron un bono de la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje que permitió la construcción de un embalse de riego estacional y la instalación de un sistema de riego por aspersión, cuya inversión público-privada bordea los $100 millones.
Noticias Relacionadas


Un queso funcional que ayudaría a reducir el colesterol
