Estudio da a conocer la tasa de mortalidad de las abejas

El primer estudio, llevado a cabo a nivel europeo sobre la mortalidad de las abejas, deja en evidencia que el declive de las colonias es menos dramático de lo que se pensaba. El estudio realizado en aproximadamente 32.000 colonias entre el otoño del año 2012 y el verano 2013, evaluó la presencia de enfermedades para […]

Abejas
El primer estudio, llevado a cabo a nivel europeo sobre la mortalidad de las abejas, deja en evidencia que el declive de las colonias es menos dramático de lo que se pensaba.

El estudio realizado en aproximadamente 32.000 colonias entre el otoño del año 2012 y el verano 2013, evaluó la presencia de enfermedades para concluir que su prevalencia es muy baja, a pesar de que algunas patologías, como la llamada “loque americana” o la varroasis se dan en casi todos los países.

Las tasas de mortalidad difieren ampliamente en cada uno de los países evaluados y también entre regiones siguiendo un patrón sur-norte, variando desde un 3,5%, en Lituania, a un 33,6%, en Bélgica.

España, Grecia, Hungría, Italia, Lituania y Eslovaquia son el grupo de países donde la mortalidad de las abejas, durante los meses más fríos del año, es inferior al 10%.

En Alemania, Francia, Lituania, Polonia y Portugal la tasa está entre el 10 y el 15%, mientras que en Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Suecia y Reino Unido superó el 20%.

El informe precisa que las poblaciones de abejas en los países con menor mortalidad en invierno representan cerca del 60% de las colonias analizadas (aproximadamente 6,5 millones) y el 47,3% de la población total de abejas de la Unión Europea.

El estudio no analizó el impacto de los pesticidas, sin embargo es la primera vez que se utilizan métodos estándares epidemiológicos a escala europea, de manera que tanto las tasas de mortalidad como las pérdidas en las colonias se calculan a partir del mismo sistema en todos los países.

Los datos recogidos servirán en el futuro para elaborar nuevas estadísticas y explorar la relación existente entre las pérdidas de colonias y los factores de riesgo como ciertas enfermedades o el uso de tratamientos veterinarios, explica el informe.

El siguiente estudio abarcará el periodo comprendido entre el otoño de 2013 y el verano de 2014.

Fuente: A pan-European epidemiological study on honeybee colony losses 2012-2013

Noticias Relacionadas

Mesto y Pfenagri confían en la recuperación

Ante el explosivo aumento en la demanda de los pulverizadores Mesto, provocado por el Covid 19, el presidente y
Leer más
VACAS_MUEREN_RAYO_RIOBUENO_MUNDO

Impactante: Rayo mata a vacas en Río Bueno

Al menos 55 vacas lecheras fueron encontradas sin vida la mañana del lunes pasado producto de un rayo que
Leer más

Control de plagas en cerezos: línea base de una formulación libre de residuos

Como parte de los mecanismos de defensa química contra el daño que ocasionan las heridas por ataqu
Leer más