Falta de lluvias y problemas fitosanitarios provocan reducción de la producción de avellanas en Turquía

En entrevista con Mundoagro, Jean Paul Joublan, asesor de Premium Fruits dijo que Ferrero podría reducir su oferta de bombones con avellanas y Nutella en navidad.

La falta de lluvias en invierno y el exceso de precipitaciones en primavera junto con problemas fitosanitarios han provocado dolores de cabeza para los productores de avellanas de Turquía, que han visto reducidas sus producciones.

En entrevista con Mundoagro, Jean Paul Joublan, asesor de la empresa Premium Fruits comentó: “La falta de lluvias en invierno y el exceso de precipitaciones en primavera junto con problemas fitosanitarios provocados por insectos provocaron que disminuyera la disponibilidad de avellanas en Turquía, lo que impacta a Ferrero. Uno de los grandes compradores a nivel mundial de avellanas principalmente para sus productos estrellas y más vendidos como Nutella”

Joublan explicó que un problema muy grande afecta a Europa del Norte. Se trata del Chinche Asitaico (Halyomorpha halys), que provocan graves daños en fruticultura y en agricultura y que ha causado un efecto negativo en la producción de las avellanas. “Es un chiche muy agresivo, que afecta la calidad del fruto y desarrollo de la planta. Por ejemplo, en EE.UU. cuando llegó hace unos 12, 13 años  atrás este chiche provocó pérdidas entre US$ 5.000 a US$ 6.000 en todos los cultivos, como el maíz, trigo, cebollas, nueces, las cerezas, incluso árboles forestales los ataca.Por lo tanto, ese es el gran problema que está teniendo Europa además de los problemas climáticos. Las lluvias de invierno mantienen la humedad del suelo y generan reservas de nieve para el riego de primavera, verano y ese es el gran problema ya que después no hay reservas para regar”, detalló.

El experto indicó que Ferrero compra el 30% de la avellana del mundo principalmente para chocolatería  pero hay otros actores que son impactados y que muchas veces son  sucedáneos de la Nutella.”Cuando alguien habla de pasta de cacao con avellana se refiere a Nutella, que es una marca asociada a un producto pero hay otras empresas que fabrican y venden pasta de avellana, que se consume no solo en Europa sino en todo el mundo”.

Impactos al mercado de avellanas

La oferta del bom bom con avellanas y  Nutella de Ferrero podría escasear para la navidad. Joublan detalló que no hay disponibilidad de avellanas para abastecer al  mercado. “La gran venta de los chocolates de este tipo es durante la navidad y las fiestas de fin de años a través de regalos. Los supermercado están llenos de chocolates  porque además es una época fría, por lo tanto el chocolate viene muy bien en cuanto al punto de vista del consumo”, agregó. 

Chile,uno de los principales productores de avellanas del mundo 

Chile actualmente cuenta con más de 40.000 hectáreas plantadas principalmente en la Región del Maule y de acuerdo con  Joublan se está convirtiendo en uno de los principales productores del mundo.

El experto comentó que Ferrero por la condiciones de Chile, se vino a producir al país  y compra más del 90% de la producción de avellanas. “Chile se está convirtiendo en uno de los actores bastante relevantes en cuanto a la avellanas y lo va a ser más en el futuro porque se sigue plantando y hay huertos que están en pleno aumento de producción. Nuestro país puede llegar a ser un actor relevante en el rubro de la avellanas , teniendo en cuenta que el 70% de la producción de avellanas se localiza en Turquía”, señaló.

“Chile empieza a crecer en su producción desde ahora en adelante y el desarrollo de los frutos. La cosecha se da entre marzo y mayo. Creo que tendremos un aumento en la producción en la próxima temporada porque en los últimos años se ha plantado una gran cantidad de avellanos. La temporada ha venido con bajas temperaturas pero no hay heladas que pueda afectar la producción. Por lo tanto,  vamos a  tener una producción mayor a la del año pasado pero no vamos a llegar a producir  avellanas antes de las fiestas de fin de año porque nosotros producimos en marzo y mayo”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Cambio climático

Chile solicita transferencia de tecnología para combatir el cambio climático

Así lo anunció el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN) en un taller internacional re
Leer más
JOVENES BOLIVIA

Bolivia: Fomentan formación agrícola en el extranjero

La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, anunció que su cartera brindará polític
Leer más

Arroceros del Maule buscan aumentar su competitividad

Disminuir los costos involucrados en el cultivo de arroz, capacitarse en nuevas tecnologías y en el uso c
Leer más