
Gesex y Pura Fruit se alían para abrirse camino entre las principales exportadoras de uva de mesa en Perú
En medio de un contexto donde se enfrentan importantes desafíos y ajustes, en términos de productividad, competencia, consumo y nuevas exigencias de los mercados y clientes, además de los efectos que ha tenido el Covid 19 en la industria, las empresas Pura Fruit, ex Agrícola San José de Piura, y Gesex, con más de veinte […]

Por parte de Pura Fruit, esta unión se realiza en medio de un importante proceso de transformación productivo y comercial que comenzó después de ser adquirida -hace más de un año- por el Grupo Costa Verde, y que está enfocado en posicionarse como una empresa de fruta de alta calidad. Y por parte de Gesex, a propósito de una búsqueda constante por fortalecer sus operaciones en Perú, donde opera a través de Defrusa, trabajando junto a sus clientes para entregarles valor y responder a las necesidades del mercado.

presidente de Gesex
El acuerdo consiste en conformar una exportadora que llevará el nombre de Pura Gesex y tiene como objetivo manejar la exportación y logística de las operaciones de ambas compañías en este país.
“Nos dimos cuenta de que juntos podríamos consolidar nuestros proyectos agrícolas y comerciales de forma más rápida y con una estructura sólida, integrando la producción agrícola, con las operaciones de embalaje, manejo técnico y comercialización en los mercados de destino”, explica Christian Gwynne, CEO de Gesex. Opinión que comparte Felipe Arriagada, CEO de Inversiones Costa Verde, respecto de las ventajas que esta alianza tiene para ambas compañías, sus clientes y colaboradores. “Estar juntos implica no solo producir fruta en Perú sino buscar la mejor uva de mesa que se pueda producir, estar en los mercados donde se debe estar, y complementarlo con una buena forma de operar, trabajar, de compartir experiencias, tecnologías, innovación y desarrollo”.
Para el presidente de Gesex, Cristián Allendes, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, es vital mantenerse dinámicos, activos y atentos a los cambios de la industria. “Estamos convencidos de que las alianzas potencian a las empresas, las hacen más robustas y les permite -como en este caso- mejores negocios y reforzar sus relaciones comerciales con los clientes, beneficiando también a sus colaboradores”.
ALINEADOS HACIA EL FUTURO
Desde hace al menos siete años, estas empresas venían trabajando juntas. Primero, con algunas exportaciones y luego, hace cinco años, cuando formaron en conjunto Defrusa en Piura. A través de Pura Gesex, esta alianza busca potenciar las fortalezas de cada uno. Por un lado, la capacidad de Pura Fruit de abastecer el mercado de forma consistente y con volúmenes significativos, y reforzar el cambio varietal que impulsan formando parte de importantes programas genéticos y tecnología de punta para producir fruta de primera calidad, y por otro lado, integrar la red de clientes consolidada que tiene Gesex, sus canales de comercialización a nivel mundial, con oficinas en Estados Unidos, Europa y China, y su prestigio de calidad, innovación, sustentabilidad y servicio; todo bajo una misma marca y sello de excelencia.

Para Christian Gwynne, en un mercado cada vez más competitivo y escenarios cambiantes, esta alianza los sitúa en una mejor posición a futuro. “Con este acuerdo esperamos posicionarnos entre los exportadores más relevantes de Chile y Perú, y transformarnos en uno de los mayores comercializadores de uva, con fruta propia y la garantía de ofrecer un producto de alta calidad y consistente en el tiempo”.
SINERGIA CON FOCO EN LA CALIDAD Y EL CLIENTE
En los últimos años, el Grupo Costa Verde ha realizado inversiones del orden de los US$20 millones anuales en el área agrícola, focalizadas en generar un cambio sustantivo en la calidad de la producción de uva de mesa de Pura Fruit. Es una inversión que ha considerado un recambio total con nuevas variedades licenciadas de los principales programas genéticos del mundo, y la implementación de nuevas tecnologías, investigación y desarrollos para mejorar la eficiencia de la producción y garantizar su sustentabilidad.
“Nuestro foco hoy es la calidad por sobre la cantidad. El 92% de nuestras variedades son patentadas y nuevas, y hemos desarrollado un proceso de producción muy minucioso, para que cada planta sea capaz de expresar al máximo su potencial de calidad”, comenta Manuel José Arriagada, CEO de Pura Fruit.

“Estamos no solo preocupados de producir, sino también de implementar las técnicas más modernas para llegar con la mejor fruta y que tenga entre sus componentes el tema de la sustentabilidad. Estamos produciendo fruta en temporadas donde antes no había. Queremos ir más allá de una simple producción”, sostiene Felipe Arriagada, CEO de Inversiones Costa Verde.
Este foco en la calidad, sustentabilidad e innovación ha sido el punto de unión de ambas compañías. Son además tres factores que forman parte de la filosofía y visión de Gesex, durante sus 23 años de trayectoria, transformándose en parte de su sello de excelencia.
PRODUCCIÓN A GRAN ESCALA
Pura Gesex cuenta con 2.200 hectáreas, de las cuales más de 1.100 hectáreas están plantadas, todas con nuevas variedades licenciadas, y el resto aún están disponibles para plantar.
A partir de este acuerdo, para los próximos tres años se estima una producción que superará los seis millones de cajas y una venta potencial de US$ 120 millones, cifra que los posiciona entre las tres productoras más grande de uva de mesa en Perú y entre los más importantes exportadores a nivel mundial.
Considerando las operaciones de Gesex Chile, compañía que cuenta con 2.800 hectáreas y alcanza los 8,5 millones de cajas de comercialización anual, esta alianza chilenoperuana concentrará una oferta de 14,5 millones de cajas con un potencial de venta de US$ 270 millones, permitiéndoles transformarse a futuro en un “One Stop Shopping” del hemisferio sur.

Según Manuel Aspillaga, gerente comercial de Gesex, no hay muchas empresas hoy que sean capaces de tener el control con fruta propia en ambos orígenes. “Esto nos va a permitir servir a nuestros clientes y sobre todo a nuestros programas de supermercado en EE.UU., Inglaterra y Europa, y a nuestra red comercial en Asia, mercado que ha mostrado un gran potencial y dinamismo, de manera más completa e integral, con un producto de primer nivel y otorgar la promesa de calidad y servicio que siempre nos ha destacado. Significa que podremos darles una solución global y extendida en el tiempo, con la cual podamos construir una relación a largo plazo, sólida y rentable”.
Esta sociedad implica también un positivo impacto en eficiencia y ahorro en producción, operaciones, embarques y costos, y considera acuerdos y asociaciones en las distribuidoras en Norteamérica, Europa y Asia.

Respecto del mercado peruano, Allison Sialer, Country Manager de Pura Gesex, señala que tiene buen potencial de desarrollo. “En la campaña 2020-2021, el volumen incrementó en un 17% aproximadamente, y actualmente Perú es uno de los proveedores más importantes de uva a nivel mundial. Bajo este contexto, esta alianza nos posicionará como uno de los principales socios estratégicos, tanto a nivel productivo como comercial, considerando la ventaja de abastecer a los diversos mercados en un mayor periodo del año, de principio a fin en la temporada del hemisferio sur”.
Noticias Relacionadas


SNA: Son insuficientes las medidas para frenar la violencia en el sur
