Industria vitivinícola plantea nuevas estrategias para el 2017

La industria vitivinícola nacional entrego un reporte de las exportaciones del año 2016, indicando que se enviaron 54 millones de cajas, lo que representa un incremento de un 2,19%; totalizando US$ 1.508 millones. Respecto a los espumantes, el 2016 se exportaron 566 mil cajas equivalentes a US$ 20,47 millones, un 15,26% más que el año […]

La industria vitivinícola nacional entrego un reporte de las exportaciones del año 2016, indicando que se enviaron 54 millones de cajas, lo que representa un incremento de un 2,19%; totalizando US$ 1.508 millones. Respecto a los espumantes, el 2016 se exportaron 566 mil cajas equivalentes a US$ 20,47 millones, un 15,26% más que el año anterior. En cuanto al vino a granes se vendieron 383 millones de litros a los distintos mercados con un total de 264 millones de dólares.

Chile es hoy un actor de clase mundial en el contexto de las exportaciones de vino embotellado. Mario Pablo Silva, presidente de Vinos de Chile comenta “somos el primer exportador del nuevo mundo actualmente y el cuarto a nivel total con Francia, Italia y España”. Indica que los consumidores están cada día más hiperconectados, ávidos por conocer más de vino y dispuestos a probar nuevos orígenes”.

mario pablo silva2Por lo que la industria busca alinearse con una nueva estrategia  el 2017, Silva específica que buscan construir una marca con una identidad diferenciada y única basada en 4 pilares (calidad/diversidad, sustentabilidad, innovación y origen), apalancando la  imagen del vino chileno a la imagen país”.

Mario Pablo Silva agrega “esperamos crecer a nivel global al 2025, un 3% en volumen y 6 % en valor. Este crecimiento viene dado por desarrollos específicos en cada uno de los mercados”. Por lo que Vinos de Chile definió acciones a desarrollar entre las que destaca la promoción de un portfolio de productos de calidad y precio premium con foco en los millenials, influenciadores de medios locales y redes sociales.

Siendo Estados Unidos, China y Brasil mercados prioritarios, Reino Unido y Canadá como secundarios; realizando campañas, integración y articulación de la asociatividad, cooperación y entendimiento del sector vitivinícola y el desarrollando la competitividad del sector a partir de acciones sustentables y de la capacitación laboral.

Noticias Relacionadas

Agricultores cuentan con nuevas estaciones agrometeorológicas

Con el objetivo de potenciar el desarrollo de una agricultura de precisión, INIA realizó la instal
Leer más

Cosecha de avellano europeo aumentó un 22% en relación a la temporada pasada

La reciente temporada de avellano europeo, deja un incremento de un 22% según datos entregados pro Agrich
Leer más

El último gran eslabón

Aspectos clave para avanzar hacia una mejor postcosecha.••••••••••••••••••
Leer más