Luego del rechazo de la Comisión Europea ¿Qué pasará con el glifosato?

La propuesta se presentará al Comité de Apelación. Se espera que el Comité debata y vote la propuesta de la Comisión en la primera quincena de noviembre.

Luego que no se alcanzara la mayoría necesaria para adoptar o rechazar la propuesta de la Comisión Europea de renovar, durante diez años, el uso del glifosato, en la votación del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCOPAFF) del pasado viernes, ¿Qué pasará ahora?

De acuerdo con medio Agrodigital, la propuesta se presentará al Comité de Apelación. Se espera que el Comité debata y vote la propuesta de la Comisión en la primera quincena de noviembre. Se debe tomar una decisión sobre la renovación del glifosato antes del 14 de diciembre de 2023, ya que la aprobación actual expira el 15 de diciembre de 2023.

El COPA-COGECA, que representa a los agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, lamentó el resultado de las votaciones de una propuesta “que cuenta con una evaluación favorable de dos agencias de la UE, la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria”.

Cualquiera que sea la decisión final que surja de este proceso de reautorización, el COPA-COGECA insiste en que hay una realidad a la que los Estados miembros tendrán que enfrentarse: “Hasta ahora no existe una alternativa equivalente a este herbicida y, sin él, muchas prácticas agrícolas, especialmente la conservación del suelo, se volverían complejas, dejando a los agricultores sin soluciones”.

Noticias Relacionadas

Aciertos en terreno

La Vendimia 2019 en Chile, concluida ya hace un par de meses, se ha caracterizado por diferentes elementos que p
Leer más
DIRIGENTES LECHEROS RECIBEN TOTAL APOYO DE PRODUCTORES FRENTE A CONFLICTO CON LA INDUSTRIA_MUNDOAGRO

Productores se cuadran ante al conflicto con la industria

Más de 100 productores lecheros analizaron la actual coyuntura del sector lácteo, revisaron los &u
Leer más

Viña San Pedro desarrolla el mayor viñedo mapuche

Viña San Pedro comenzó a trabajar en el año 2015 en un proyecto colaborativo junto la comun
Leer más