
Ministerio de Agricultura y Asociación de Ferias Libres lanzan visualizador de ferias libres a nivel nacional
El instrumento permite localizar ferias en todo el país, georreferenciadas en un mapa, con información de horarios y días de funcionamiento y responde al objetivo de hacer disponible información a la ciudadanía y contribuye a la Soberanía para la Seguridad Alimentaria a través del fortalecimiento del Patrimonio de Canales de comercialización.

Según un comunicado de Minagri, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó esta herramienta que ya se puede utilizar en casi todas las regiones de nuestro país. “Empezamos en el año 2022 con un localizador solo de las ferias de Santiago y ahora hemos dado un salto enorme y pueden ver en la página de Odepa y la Asof, un mapa desde Arica hasta Magallanes (…) 282 municipios nos ayudaron entregando la información y hemos podido incentivar de esta manera a que las personas sepan la localización georreferenciada exacta de cada feria y también sus horarios”, señaló.
La elaboración de este producto fue posible gracias a la colaboración de la Confederación Nacional de Organizaciones de Ferias Libres de Chile (ASOF), FAO Chile, Municipios, y el mercado mayorista Lo Valledor, permitiendo registrar un total de 432 ferias en toda la Región Metropolitana y 1228 a nivel nacional. La cobertura de captura fue de 1.228 ferias libres distribuidas en las 16 regiones del país, y tuvo un involucramiento de 282 comunas.
El presidente de las Ferias Libres, Froilán Flores, agradeció el trabajo conjunto con el Minagri y dijo que este instrumento sirve para acercar a los jóvenes a las ferias. “Somos la institución más antigua del país, pero también la más joven. Siempre nos estamos modernizando y este es un paso muy importante porque es fundamental para poder llegar a todos los sectores del país. Estamos de Arica a Punta Arenas, nos faltan 70 comunas, que es un gran esfuerzo que vamos a seguir haciendo. La alianza que hemos hecho con el Gobierno es digna de rescatarla y de poder seguir avanzando en ella” dijo.
La directora nacional de Odepa, Andrea García, destacó el papel de este servicio y dijo que “para nosotros es muy importante promover canales de comercialización para acercar los alimentos que son saludables a las personas. En la plataforma podrán encontrar información de qué feria tienen más cerca, cuántos puestos tiene, en qué días está funcionando y así poder tomar mejores decisiones como consumidor”.
El presidente de las ferias de Macul, Hugo Pardo, resaltó la relevancia de esta herramienta para las ferias. “Es una gran herramienta, la cual agradecemos a todos los equipos que crearon esta aplicación, porque a nuestra clientela se le va a hacer un poco más práctico y fácil acceder a nuestros puntos de venta”, señaló.
Noticias Relacionadas


Nuevo acuerdo de promoción de arándanos en el mercado español
