“Como Ministerio, queremos ser el mejor aliado de los emprendedores agrícolas” - Mundoagro

“Como Ministerio, queremos ser el mejor aliado de los emprendedores agrícolas”

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, encabezó la primera reunión de la comisión asesora que tiene como objetivo generar un canal formal y estructurado para la toma de requerimientos desde el sector privado relacionados a necesidades más críticas de agilización y modernización de normativas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). “Queremos desburocratizar el sector agrícola, […]

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, encabezó la primera reunión de la comisión asesora que tiene como objetivo generar un canal formal y estructurado para la toma de requerimientos desde el sector privado relacionados a necesidades más críticas de agilización y modernización de normativas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). “Queremos desburocratizar el sector agrícola, queremos ser el mejor aliado, como Ministerio de Agricultura, de la gente que hace emprendimientos agrícolas y por eso nos hemos reunido hoy para agilizar normas y trámites y sea cada día más fácil producir, procesar y exportar nuestros productos agrícolas (…) para nosotros es clave tener el feedback de lo que está ocurriendo en el sector privado”.

En la reunión de esta nueva comisión creada por el Ministerio y con la secretaría técnica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) participaron también el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y distintos gremios tales como la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Fedefruta, Fedecarne, Vinos de Chile y Anpros, entre otros, quienes plantearon sus respectivas necesidades.

Por su parte, el Ministerio, a través del SAG, ha propuesto priorizar para agilización materias relativas a plaguicidas, a la tipificación de la carne, al Sistema Nacional de Certificación Predial (SINAP), al material de propagación vegetal y a la normativa regulatoria de vinos.

El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, se refirió a este tema relevando la importancia del diálogo en el comité. “Este comité está invitado a entregarnos antecedentes, a generar mesas para impulsar rápidamente cambios que nos permitan agilizar las normativas o cambiar algunas normativas que están muy anticuadas. El objetivo es mirar estas normativas futuras desde el punto de vista de lo que se nos viene; terminar con burocracias que de pronto entraban los sistemas productivos y especialmente generan problemas efectivos de competitividad”.

El foco de trabajo en común será en base a priorización de iniciativas. Esto agiliza y focaliza la reformulación o creación de normativas críticas para el sector, y permite generar regulaciones modernas y eficientes, y que además cuenten con la participación del sector privado desde un inicio al propiciar instancias de retroalimentación y previo conocimiento de la normativa.

Noticias Relacionadas

Identifican nuevas cepas de vino que permitirían ampliar fronteras de producción

Para entender el tema hay que ubicarse en el contexto histórico y cultural del mundo del vino, con realid
Leer más

 INIA: Agricultoras de Limarí y Choapa se la juegan con la hidroponía y mejoran sus ingresos con baja demanda hídrica

Más del 60% de quienes pertenecen al programa “Transferencia tecnológica para el cultivo de hortalizas hidropóni
Leer más

Anuncian mesa público-privada para agilizar trámites a exportadores

La primera reunión del Comité encargado de implementar un Plan de Fomento y Facilitación de
Leer más