
Nogaleros mejoran tecnologías para mayor productividad
Un grupo de 13 productores de nueces del Valle de Aconcagua se asoció a través del programa GGT FAT, con el objetivo de transferir tecnología para mejorar la productividad de los huertos de nogal en San Felipe y los Andes. Los agricultores beneficiados recibirán asesoría respecto a la optimización de la gestión predial del recurso […]

Los agricultores beneficiados recibirán asesoría respecto a la optimización de la gestión predial del recurso hídrico en los huertos; manejo de la nutrición de los nogales; mejora de la eficiencia en la aplicación y cálculo de la demanda nutricional; manejo en el uso de reguladores de crecimiento, entre otras.
María Eugenia Vivanco, encargada de la consultoría comentó “los empresarios están actualizados en lo que es técnica y tecnología en el manejo del cultivo, de la misma forma los empresarios pertenecientes a este grupo pueden homogenizar su producción y poder comercializarlas en conjunto en un futuro próximo”.
Dentro de los avances que están realizando los productores destaca el aprovechamiento del recurso hídrico en sus cultivos, que necesita ser utilizado de la mejor manera. Vivanco agrega “también hay avances en manejo de Phytophtora, una enfermedad muy común en este tipo de cultivo que va de la mano con un buen manejo de riego. Hay mejoras también en poda, ya que teniendo una buena poda se pueden tener altos rendimientos y de buena calidad, sin invertir tanto en lo que es fertilización, y de esa manera minimizar costo obteniendo una mayor producción y, por ende, un mayor retorno, sobre todo en estos tiempos que las inclemencias climáticas no han sido favorables para estos productores”.
Entre los diversos resultados que se esperan lograr durante los 3 años de implementación del programa, se busca aumentar la competitividad de la industria del nogal, mejorando la calidad y cantidad de nueces, por consecuencia obtener un crecimiento de los ingresos. Por otro lado, se pretende lograr un incremento del nivel tecnológico de producción y mejora de los planes de manejo, así como reducir las brechas detectadas en los puntos críticos de producción que le restan competitividad a la industria.
Noticias Relacionadas


Mejorar la calidad de la fruta: El desafío clave de la industria de arándanos argentinos en 2024
