
Nuevas exigencias en trazabilidad para la exportación de animales vivos
El 28 de diciembre de 2014 se abrió una oportunidad de enviar ganado vivo a China, con una partida inicial de 7.300 vaquillas. Por lo que el Servicio Agrícola y Ganadero busca implementar mejorías en la trazabilidad animal para hacer más expeditos los procesos de exportación de ganado en pie y cumplir a cabalidad con […]

Andrés Duval, Director Regional del SAG, sostuvo “además de definir claramente la responsabilidad en las acciones que comprende el proceso exportador. La experiencia de la región de Los Lagos con relación a los envíos que se han suscitado a partir de diciembre de 2014, en adelante, da cuenta de la necesidad de abordar con mayor certeza los componentes de la trazabilidad animal que están vigentes en el país”.
El SAG busca orientar y guiar el proceso de exportaciones de animales vivos. Y en ese sentido, se ha impuesto mejorar los procesos y flujos relativos a la trazabilidad de ganado a exportar. Duval agregó “todavía queda un margen para avanzar en la trazabilidad y depende del productor y del exportador trabajar en cercanía con el SAG para disminuir estas brechas”.
La fase cuarentenaria es fundamental en la exportación de ganado, ya que el SAG realiza controles sanitarios para enfermedades como tuberculosis bovina, brucelosis bovina, leucosis bovina, diarrea viral bovina, paratuberculosis, lengua azul y fiebre Q.
El Programa de Trazabilidad Animal es una herramienta de gestión sanitaria que permite dar las garantías que el mercado internacional.
Los exportadores de ganado deben tener identificado individualmente a los animales, con dispositivos de radiofrecuencia y deben provenir y trasladarse entre predios debidamente registrados (con RUP) y amparados con un FMA.
Para iniciar el proceso de exportación, la totalidad de los animales exportables deben estar registrados en la plataforma SIPECweb (predio de origen o de cuarentena, según corresponda).En caso de cambio de DIIO se debe dar cumplimiento a las referencias normativas del Programa de Trazabilidad Animal y su registro se debe efectuar de manera oportuna en la plataforma SIPECweb.
Los traslados desde los predios de origen con destino a los predios de cuarentena de exportación deben ser gestionados a través de SIPECweb por parte de la empresa exportadora, en la oficina sectorial del SAG correspondiente a la jurisdicción del RUP de cuarentena. En el caso de RUP bloqueados, debe gestionarse directamente vía Formulario de Movimiento Animal (electrónico).
Noticias Relacionadas


El nuevo menú
