
Preocupación en el sector ante aumento en la cancelación de viajes marítimos
La industria del transporte marítimo enfrenta un nuevo desafío tras la cancelación de 58 viajes programados para las próximas cuatro semanas, según un reciente análisis de la consultora Drewry. De un total de 7.143 zarpes anunciados, el 8% de las salidas han sido suspendidas.

Seguido a lo anterior, desde la consultora mencionan que durante las próximas cinco semanas, la mayoría de las cancelaciones de Este a Oeste afectarán el Transpacífico en dirección este (40%), seguido de Trasatlántico en dirección oeste con 31% y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo con 29%.
“Las continuas interrupciones en la cadena de suministro oceánica, derivadas de la congestión portuaria global, los desvíos del Mar Rojo y los cambios en las alianzas navieras, están sometiendo a una gran presión al sector del transporte marítimo de contenedores. La grave congestión en China y el aumento de los viajes en blanco (74 previstos hasta abril, el 59% en rutas transpacíficas) aumentan la presión”, mencionaron desde la consultora.
Ante las dudas del sector, agregaron que, “al mismo tiempo, el exceso de capacidad (que aumentó un 9% entre marzo y abril) y la débil demanda siguen haciendo bajar las tarifas de flete: las tarifas Transpacífico, Asia-Norte de Europa/Mediterráneo y Transatlántico han caído un 43%, un 44% y un 15% desde enero”.
Seguido a ello, el Índice Compuesto WCI de Drewry cayó 4% intersemanal, hasta los 2.264 dólares por contenedor de 40 pies, lo que representó una disminución interanual del 25%. En tanto, las tarifas transpacíficas bajaron 7% y las Asia-Europa/Mediterráneo y transatlánticas se contrajeron 2% cada una.
El mercado del transporte marítimo de contenedores enfrenta un escenario desafiante, marcado por la combinación de cancelaciones, congestión portuaria y una presión constante sobre las tarifas de flete. La incertidumbre en torno a la capacidad disponible y la demanda global obliga a los actores del sector a mantenerse alerta y adoptar estrategias flexibles para mitigar los impactos de estas fluctuaciones. En medio de este panorama, el monitoreo constante y la toma de decisiones informadas serán clave para sortear las complejidades del comercio marítimo en las próximas semanas.
Fuente: Portal Portuario.
Noticias Relacionadas


Consorcio Lechero realiza Asamblea Anual y renueva parcialmente directorio
