Puertos se prepara para exportación de frutas

La temporada de fruta de exportación ya comenzó, por lo que los principales envíos se realizan por vía marítima, siendo relevante la participación de los puertos. Uno de los principales terminales portuarios, se encuentra en la V región, destacando el Puerto de Valparaíso por el volumen de fruta exportada.  Carlos Vera, Gerente de Logística de […]

La temporada de fruta de exportación ya comenzó, por lo que los principales envíos se realizan por vía marítima, siendo relevante la participación de los puertos. Uno de los principales terminales portuarios, se encuentra en la V región, destacando el Puerto de Valparaíso por el volumen de fruta exportada.  Carlos Vera, Gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, EPV, precisó que para esta temporada esperan números volúmenes de frutas, por lo cual, se han planificado de manera acabada para una exportación adecuada, especialmente sabiendo que desde este puerto sale prácticamente el 55% de la fruta chilena que se exporta al mundo.

Los principales envíos frutícolas a través del Puerto de Valparaíso corresponde a la uva de mesa, según explicó Vera, “debemos considerar que casi un 80% de ella se produce en la zona del Aconcagua, por ello tiene salida a través de nuestra terminal. Luego le siguen la exportación de nectarines y cerezas, siguen los envíos de manzanas, peras y kiwis, cuyos grandes productores se encuentran desde la V Región hacia abajo”.

Durante el periodo 2016-217 Valparaíso lideró el sector exportador frutícola, con 1.675.430 de toneladas, lo que representó un incremento del 38% en relación a la temporada anterior, según informó el INE. El organismo precisó además que, en cuanto a la participación de cada fruta en las exportaciones por el puerto de Valparaíso, la uva de mesa concentró el 29,7% de los embarques, seguida por las manzanas rojas (15,1%), paltas (7,8%), kiwis (6,1%), cerezas (4,6%), limones (4,3%), mandarinas (4,3%), ciruelas (4,1%), naranjas (4,0%), peras (3,8%), arándanos (3,1%), nectarines (2,7%), nueces (2,4%), clementinas (2,3%), manzanas verdes (1,9%), ciruelas deshidratadas (0,9%) y duraznos (0,9%).

 

Noticias Relacionadas

Entregan bonos de riego por más de $ 2.000 millones en el Maule

Una intensa agenda en temas de riego, marcada por una masiva presencia de agricultoras y agricultores, protagoni
Leer más

FAO y autoridades chilenas discutieron los objetivos de desarrollo sostenible

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, discutió los desafíos que plantean l
Leer más

Carne bovina: Tendencias de producción, precios y comercio exterior

ODEPA entregó un detallado informe sobre el comportamiento en el primer semestre del año, jun
Leer más