
Sé parte del primer congreso 100% técnico de cerezas de Chile
El encuentro, que es organizado por Mundoagro y la consultora Asesorías y Servicios Agrícolas del ingeniero agrónomo Patricio Morales, se realizará el 14 de mayo en el Hotel Monticello de San Francisco de Mostazal.

¿Cuáles son los aspectos clave para lograr la calidad en cerezas? ¿Hay nuevas tecnologías que facilitan los trabajos en el campo? Estas son algunas de las interrogantes que analizarán destacados expertos nacionales e internacionales en el “Primer Congreso Mundoagro: Especial de Cerezas 2025”, que se realizará el 14 de mayo en el Hotel Monticello de San Francisco de Mostazal.
El evento, que es organizado por Mundoagro y la consultora Asesorías y Servicios Agrícola del ingeniero agrónomo Patricio Morales, se posiciona como el Primer congreso 100% técnico de cerezas de Chile y dará a conocer temas vinculados a estrategias y manejos de alto impacto para obtener cerezas de calidad, tendencias en nutrición y tecnología y más.
Fabio Masella, director ejecutivo de Mundoagro, explicó: “El 2025 será un año desafiante para Mundoagro, con proyectos que nacen tras quince años de arduo trabajo en terreno, con 180 revistas editadas, y presencia en los campos de todos los rincones de Chile. Este primer Congreso de Mundoagro, Especial cerezas, marca un hito para nuestra editorial, dando puntapié a varios encuentros que se transformarán en una plataforma más de conversación técnica especializada sobre agricultura, como ha sido nuestra revista impresa y medios digitales durante tantos años”.
El nivel técnico que encontrarán en el 1º Congreso Mundoagro Especial Cerezas es de altísimo calibre, de la mano de los asesores más prestigiosos de Chile e invitados internacionales como Gregory Lang, de Estados Unidos, y Prometeo Sánchez, de México. “Es un verdadero lujo. Sin dudas será un encuentro de gran utilidad para toda la industria cerecera que está pasando por un momento de crecimiento histórico. Como siempre, queremos ser un eslabón que genere valor en esta tremenda cadena que no para de tecnificar e innovar. Los esperamos a todos el 14 de mayo de 2025”, resaltó Masella.
Para Patricio Morales, ingeniero agrónomo, asesor internacional de carozos y cerezas y director de Asesorías y Servicios Agrícola, el encuentro entregará a los productores información técnica fundamental, junto con analizar todas las aristas que se relacionan con la producción de cerezas. “Esta información ayuda a toda la cadena productiva, desde el campo hasta el packing y exportaciones. Por lo tanto, somos todos una cadena y estamos enlazados en la producción de cerezas. Tenemos que seguir mejorando y potenciando ya que la cereza chilena es una fruta que tiene que mantener un nivel de resistencia en la postcosecha para llegar a su principal mercado, que es China”.
Conoce nuestro programa
Para más información ingresar al siguiente link https://congresos.mundoagro.io/congresos/especial-cerezas/
Noticias Relacionadas


PMA 2017 presentará nuevas tecnología para mejorar la eficiencia de la industria
