JEAN PAUL JOUBLAN

La poda mecánica en nogales: ¿necesidad o riesgo?

Normalmente en esta época los agricultores inician las labores de poda en distintos frutales, y el nogal no es la excepción. Se puede visualizar en las redes sociales cómo se muestran distintas estrategias de poda, pero sobre todo la poda mecánica, y la de maquinaria de última generación es la que concita el mayor interés. […]

Leer más
Presencia de la chinche marmoleada en Chile y su gran potencial de daño

Las plagas de insectos se multiplicarán en todo el planeta como consecuencia del cambio climático, principalmente debido al efecto del calentamiento global. Se estima, por ejemplo, que por cada grado de aumento de la temperatura se perderán por plagas de insectos entre el 10% y el 25% de los cultivos de arroz, maíz y trigo. […]

Leer más
Causas, impacto y control para las enfermedades de la madera en nogales

La muerte prematura de madera de nogal, normalmente asociada a una disminución de la radiación solar, se ha transformado quizás en el principal problema productivo en esta especie. La experiencia práctica en terreno respecto del nogal en distintos países, climas, tipos de suelo y manejo permite decir que es una situación generalizada y que tiene […]

Leer más
Los secretos y cuidados con la peste negra (Xaj)

La bacteriosis o peste negra causada por Xanthomonas arborícola pv juglandis (Xaj) es uno de los principales problemas fitosanitarios del nogal a nivel mundial. Puede afectar todos los órganos aéreos en crecimiento: hojas, ramas, flores femeninas, amentos y frutos. Su efecto puede causar mucho más allá de un 50% de pérdida de la producción en […]

Leer más
Necesidades nutricionales de un huerto de nogal y los factores a considerar

El nogal es una especie que presenta una alta necesidad nutricional en relación a otras especies frutales cultivadas en Chile. En su etapa de huerto juvenil se destaca la alta necesidad de nitrógeno y calcio (formación de crecimientos vegetativos y de madera), y luego en su etapa de producción destaca la alta necesidad de potasio […]

Leer más
Mecanización de cosecha en frutos secos: qué debemos saber sobre las opciones que existen

Los frutales de nuez, como nogales y avellanos principalmente, en los últimos años se han desarrollado en forma importante en Chile. Este desarrollo ha sido posible gracias a una mayor demanda de los mercados, una buena adaptación agronómica y productiva pero también debido a la mayor facilidad de cosecha mecanizada y su menor necesidad de […]

Leer más
Pautas para la formación de árboles en un proyecto de nogales para el desarrollo futuro

Es trascendental desarrollar tecnología que nos haga cada vez más competitivos a nivel local y mundial. Altas producciones de nueces, precoces en el tiempo y de buena calidad son los objetivos en un programa de futuro. La variedad o cultivar más demandado por el mercado es Chandler y por consiguiente el desarrollo debe realizarse, al […]

Leer más
De la poda a la conducción de frutales de nuez: el caso del nogal

El ciclo vegetativo del nogal difiere un poco de las otras especies frutales: brota más tarde, en septiembre – octubre, florece en octubre y madura a fines de marzo – abril. Esto se ve un poco alterado en las distintas variedades y difiere un poco de norte a sur de nuestro país, aunque en líneas […]

Leer más
Detalles del establecimiento de huertos de cerezo, avellano y nogal en el sur de Chile

Nos enfrentamos a épocas de cambio, cambios de todo tipo. Para el establecimiento de huertos de cerezo, avellano, nogal y otras, se deben tener en cuenta varios factores que por separado son trascendentes pero que constituyen parte de un todo. Esto significa tener un enfoque holístico, es decir que el huerto y sus características deben […]

Leer más
Análisis: visión en un huerto frutal en tiempos de cambio climático y sequía

Nadie debería quedar indiferente ante un fenómeno tan preocupante para la vida y desarrollo del país y de la agricultura como es la disminución de las precipitaciones, que se ha transformado en una sequía persistente, que ya dura más de diez años y amenaza con profundizarse y desertificar rápidamente amplias zonas del país. Esta escasez […]

Leer más