Tomates: El riesgo invisible
Las enfermedades bacterianas continúan siendo un problema que genera pérdidas económicas significativas en todo el mundo.
Leer másLas enfermedades bacterianas continúan siendo un problema que genera pérdidas económicas significativas en todo el mundo.
Leer másAunque aún es enfermedad cuarentenaria en el país, el virus rugoso causa notables pérdidas en América y Europа.
Aunque aún es enfermedad cuarentenaria en el país, el virus rugoso causa notables pérdidas en América y Europa
Aunque aún es enfermedad cuarentenaria en el país, el virus rugoso causa notables pérdidas en América y Europa.
Esta iniciativa se enmarca en el concurso “Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología”, del programa de investigación asociativa (PIA) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID. Logró desarrollar cultivos biotecnológicos que no son transgénicos.
El cultivo de Tomate Limachino comenzó en el siglo pasado, durante la década de los treinta, con la llegada de colonos franceses, italianos y españoles a la cuenca de Limache, en particular a las comunas de Limache y Olmué. Por razones que aún se desconocen, estos colonos no solo vinieron con sueños y esperanzas de […]
Se trata del desarrollo de una nueva línea de investigación que incluye especies chilenas de tomates silvestres y locales como un insumo clave en la producción de portainjertos tolerantes a la salinidad. El Dr. Juan Pablo Martínez, investigador perteneciente al grupo de Investigación en Fisiología y Biología Molecular Vegetal del INIA, Región de Valparaíso explica […]
Las plantas parásitas son las que obtienen uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo a expensas de otra planta, a la cual se le denomina hospedero. Estas plantas parásitas tienen estructuras especiales llamadas haustorios, con las cuales se conectan al sistema vascular de las plantas hospederas, a través de sus raíces, peciolos u hojas. […]
El tomate es un fruto nativo de la zona oeste de Sudamérica, originalmente descrito como de pequeño tamaño de coloración amarilla, confundido por los europeos con un fruto venenoso similar a la belladona, y que luego fue comercializado por los españoles en el Viejo Continente. Domesticado en primera instancia por los Aztecas en Centroamérica, no […]
La región de Arica y Parinacota posee condiciones ambientales excepcionales, que permiten el cultivo de hortalizas durante todo el año y el abastecimiento de los mercados de la zona central durante la estación invernal. Entre sus principales productos destacan el tomate y el maíz, además de cultivos de alfalfa, papa, olivos y pimentón. Sin embargo, […]
Un supermercado japonés ha incrementado las ventas de hortalizas un 250 por ciento a través de una iniciativa mediante la cual el tomate y el brócoli hablan con los clientes. Al tocar la hortaliza, esta ofrece información sobre su trazabilidad a través de la voz de los agricultores que han cultivado los frutos. Esta herramienta, […]
Un grupo de genetistas de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han descubierto un nuevo insecticida capaz de seleccionar la especie de insectos a la que matar, según ha publicado la propia universidad. Se trata de un insecticida que se dirige a un gen específico de una plaga, matando so a las especies de […]