Una nariz electrónica para determinar la madurez del compost

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas-CSIC) y de la Universidad de Huelva han validado un dispositivo que relaciona el olor del material orgánico con los procesos químicos y biológicos que tienen lugar en el abono e indica si está en el punto óptimo para que no resulte tóxico en la […]

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas-CSIC) y de la Universidad de Huelva han validado un dispositivo que relaciona el olor del material orgánico con los procesos químicos y biológicos que tienen lugar en el abono e indica si está en el punto óptimo para que no resulte tóxico en la planta. Se trata de la primera vez que se utiliza esta herramienta electrónica de medición de los olores en el área de compostaje de residuos orgánicos. El dispositivo convierte los olores del lugar en datos matemáticos y esas cifras pasan a un computador que analiza y determina a qué gas corresponden.

La herramienta que han utilizado los investigadores andaluces mide hasta diez olores distintos: “El proceso de compostaje emite cientos de gases con sus olores característicos que proporcionan información sobre el proceso de compostaje”, matiza el responsable del proyecto, Rafael López.

Hasta ahora, para determinar si un abono está maduro se aplican distintos procesos químicos, en los que se mide la relación entre el carbono y el nitrógeno, y biológicos, en base a ensayos de germinación de una planta, Lepidium.

Noticias Relacionadas

Cooperativismo: herramienta para enfrentar desafíos productivos y comerciales en el país

En la actualidad es muy difícil que los pequeños y medianos productores del mundo agrícola
Leer más

Beli lanzó su dispositivo de atadura de sarmientos

El dispositivo de ligadura de vid Beli se utiliza para atar fácilmente las vides con alambre. Al podar, s
Leer más

Uva de mesa: impacto de la pandemia y principales retos para las próximas temporadas

Cada día se hacen más evidentes los cambios que ha generado en el mundo y en nuestra vida diaria l
Leer más