Crónica de una sobreoferta anunciada

Hace días atrás, la sobreoferta de cerezas chilenas generó la caída de los precios en China, su principal mercado. En el rango de los calibres más pequeños (J <) las ventas registraron retornos menores a US$ 1,00 kg. Si bien los reportes indicaron que la fruta se estaba vendiendo, los precios estuvieron bajo fuerte presión por el mayor volumen de oferta.

El mercado chino presentó un bajo interés, sobre todo porque la distancia al Año Nuevo Chino era de más de 2 semanas, que es cuando aumenta el interés.  Sin embargo y a pesar de que los precios se recuperaron un poco posteriormente, esto no fue relevante y al final no se recuperaron. Es sin lugar a duda una alarma importante y que deja un ambiente más bien pesimista para el futuro. Por ello, era muy predecible que esto pasara, pero a la vez inevitable, este año o cualquiera de los años siguientes.

 En este mercado, así como en otros, cuando un producto es muy buen negocio es imposible limitar la entrada de otros actores al mercado. Ya sean nuevos productores, aumento de la superficie de los existentes, nuevas variedades, calibres aún mejores y otros factores. Es la libertad que aflora por los poros del mercado y la ley de la vida. Por lo tanto, las 4 P del marketing son los cuatro pilares básicos de una estrategia de marketing: Producto, Precio, Plaza, Promoción y yo agregaría una V de Volumen o exceso de oferta.

Por muy buen trabajo de marketing que se realice, el exceso de volumen repercutirá en los precios sí o sí. Por ello los factores más importantes fueron la situación económica en China, pérdida del efecto novedad de las cerezas. Chile no compite con nadie y la regulación vendrá sola, pero sobre todo siempre será dolorosa. El lado positivo trata de que ningún nuevo actor o país competidor será importante porque solo Chile alcanzó o alcanzará el nivel de ineficiencia y la sobre oferta. Hay muchos actores en el mercado de las cerezas, existen los actores de gran tamaño donde opera la economía a escala para ellos. Y eso sin lugar a duda no es necesariamente calidad.

Empresas exportadoras de un tamaño adecuado pueden ser las más eficientes, con muy buena calidad, ya que se puede manejar mejor y mercados particulares de mayor rentabilidad, administrando precios, producto, plaza y además innovación. Esta última a mi modo de ver es la más relevante como el factor diferenciador.

La eficiencia y eficacia es la clave y obvio toda la cadena debe ajustarse el cinturón, no solo los productores. La situación tenderá a empeorar, o mantenerse no es posible otro futuro con la superficie plantada y los rendimientos excepcionales de nuestra industria (transformar cantidad en calidad)

Yo sé que este país es muy reactivo y sabremos enfrentar estos desafíos. Pero todos sabían que en algún momento el mercado chino iba a colapsar. Esto es una advertencia, pero no el fin, claramente se ajustará el mercado, pero no tenemos otro competidor.

Arándanos, kiwis, nueces, uva de mesa etc. tenemos países competidores muy importantes.

En las cerezas la situación es que somos nosotros lo que hicimos colapsar el mercado. Seríamos muy poco inteligentes si no podemos arreglar este problema en Chile: el mayor exportador de cerezas del mundo.

Noticias Relacionadas

Industria de la fruta interactúa con mercados mayoristas de Weifang en China

Industria de la fruta interactúa con mercados mayoristas de Weifang en China

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEX, conjuntamente con ProChile, organizaron la pa
Leer más
Invernadero permitirá producir hortalizas frescas fuera de temporada

Invernadero permitirá producir hortalizas frescas fuera de temporada

Reducir la estacionalidad de la producción de hortalizas regionales mediante el diseño, construcci
Leer más
Sumitomo Corporation anuncia nueva identidad de marca global para sus empresas de Agronegocios

Sumitomo Corporation anuncia nueva identidad de marca global para sus empresas de Agronegocios

Sumitomo Corporation a través de sus empresas Summit Agro en la Región Sudamérica, anuncia
Leer más