Harvista™: Tecnología innovadora para maximizar la calidad de cosecha en arándanos

AgroFresh, compañía de origen americano con presencia en más de 50 países, ha consolidado su liderazgo en tecnologías de postcosecha y ahora fortalece su portafolio con Harvista™1,3 SC, una innovadora solución de precosecha que retrasa la maduración, preservando el color, tamaño y firmeza del fruto. Esto permite extender la ventana de cosecha sin comprometer la calidad del fruto en el árbol.

Desde su llegada a Chile en 2019, Harvista™ ha demostrado su efectividad en cultivos como las pomáceas, donde permite retrasar la cosecha para optimizar la planificación y el uso de mano de obra sin afectar la calidad del fruto para almacenamiento prolongado. En los últimos cuatro años ha sido adaptada y optimizada para arándanos y cerezas, ajustándose a las necesidades de cada cultivo.

En manzanas, su uso en precosecha extiende la ventana de cosecha sin comprometer la calidad. En arándanos, permite concentrar cosechas en menos pasadas, reducir la caída de frutos y mantener su calidad en precosecha. En cerezas, su aplicación en floración mejora la cuaja, mientras que en la etapa de “junedrop” o “pasma” reduce la caída de frutos cuajados, asegurando un mayor rendimiento.

El ingrediente activo de Harvista™ es 1-MCP (1-Metilciclopropeno), un inhibidor del etileno que retrasa la maduración sin afectar la calidad del fruto. En arándanos, su aplicación en precosecha permite extender la ventana de cosecha, reducir la caída prematura y mantener la firmeza, factores clave para su comercialización y vida útil. Harvista™ se consolida así como una herramienta esencial para optimizar la producción y asegurar frutos de alta calidad.

Ante los crecientes desafíos que enfrenta la industria del arándano en Chile, Harvista™ se posiciona como una herramienta estratégica. “El arándano es una fruta altamente perecible y delicada, que requiere una cosecha precisa para evitar pérdidas en calidad y condición. En un punto crítico del desarrollo de color, Harvista™ detiene el acelerado proceso de maduración y extiende la ventana de cosecha, permitiendo que la fruta permanezca más tiempo en la planta sin perder su calidad”, explica Claudio Moreno, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y Director de I+D en AgroFresh para Latinoamérica.

“La industria frutícola enfrenta cada temporada mayores desafíos, donde el cambio climático juega un papel cada vez más preponderante. En particular, las altas temperaturas en períodos críticos como la floración, crecimiento, desarrollo y maduración del fruto generan estrés en las plantas, afectando su productividad.

“Harvista™ permite modular la respuesta vegetal al estrés, ya que al inhibir la acción del etileno –hormona que activa mecanismos de defensa en la planta– se disminuyen sus efectos negativos en términos productivos y de calidad de los frutos.”, afirmó Moreno al ser consultado sobre los beneficios que los productores a lo largo del país pueden obtener con esta tecnología.

Con su eficacia comprobada en distintas especies frutales, Harvista™ se consolida como una herramienta clave para enfrentar las condiciones climáticas desafiantes y mejorar la calidad de la producción.

En Chile, Harvista™ es un producto comercial disponible desde hace años, y su adopción sigue en crecimiento. Según menciona Moreno a MundoAgro, ya existen productores que han implementado su aplicación incluso mediante drones, optimizando la eficiencia y cobertura en el campo.

Otro beneficio clave de Harvista™ es su impacto en la concentración de la cosecha. “Al retrasar la maduración, se logra mayor uniformidad, lo que permite aumentar el volumen de frutos por cosecha, reducir el número de pasadas en el campo y optimizar el uso de mano de obra y maquinaria, minimizando además el daño a las plantas”, enfatiza Moreno.

Al ser consultado sobre la condición del arándano en su etapa más tardía de maduración, Moreno afirma: “La aplicación de Harvista™ no afecta ni daña la pruina, capa cerosa del arándano considerada como un factor clave de calidad en la apariencia del fruto para los consumidores. Sin embargo, al prolongar el tiempo del fruto en la planta, se observa un desplazamiento en las curvas de calibre. Empíricamente, hemos notado que esto podría incluso favorecer una mayor deposición de pruina en los frutos, lo que contribuye a mejorar su aspecto visual y atractivo comercial.

Sin Harvista™, la cosecha se realiza aproximadamente cada cinco días con un determinado nivel de azúcar. En cambio, al aplicar Harvista™, esa misma fruta bajo las mismas condiciones puede permanecer más tiempo en la planta, permitiendo cosechar en un periodo más amplio sin comprometer su calidad.”

La desarrollada formulación líquida de Harvista™ es una de las más avanzadas en el portafolio de AgroFresh. Su innovador sistema permite que el 1-MCP se libere en forma gaseosa directamente en el fruto, evitando pérdidas de eficiencia en el estanque de la nebulizadora y optimizando su absorción por la planta. Esta tecnología garantiza que el regulador de crecimiento actúe donde realmente se necesita, maximizando su efecto en la maduración y calidad del fruto.

Para asegurar su máxima eficacia, AgroFresh ha desarrollado sistemas de aplicación que permiten inyectar el producto directamente en el sistema de boquillas de pulverización, logrando una distribución uniforme en la planta y justo donde se necesita.

La aplicación de Harvista™ es un servicio especializado que AgroFresh ha perfeccionado mediante el monitoreo de indicadores fisiológicos en las distintas especies frutales, permitiendo determinar el momento óptimo de aplicación para maximizar sus beneficios. Su equipo de profesionales, con amplia experiencia en el seguimiento de la madurez de la fruta, trabaja en terreno junto a los productores para definir el momento exacto de aplicación, asegurando precisión y eficiencia en el proceso.

“Estos reguladores deben aplicarse en momentos estratégicos y específicos, lo que respaldamos con más de 20 años de experiencia. Contamos con un equipo desplegado en todo el país, realizando un seguimiento riguroso para garantizar que Harvista™ se aplique en el instante preciso, optimizando su impacto en la cosecha y calidad del fruto”, destacan desde AgroFresh.

El Harvista ya está posicionado en diversas partes del mundo, desde Estados Unidos, hacia Nueva Zelandia y de cara al futuro, AgroFresh proyecta expandir y posicionar el uso de Harvista™ en mercados nuevos mercados de Latinoamerica.“Estamos en plena expansión, con planes de lanzamiento en Perú, especialmente para su uso en arándanos. Las condiciones de producción del país vecino son muy distintas a las de Chile, por lo que representa un gran desafío a considerar. También estamos fortaleciendo nuestra presencia en México y en otros frutales como manzanas y cerezas”, concluye Moreno.

Noticias Relacionadas

Cítricos: “La temporada 2024 fue exitosa, pese a los impactos climáticos”

En entrevista con Mundoagro, el asesor especializado en cítricos, Julio Cornejo, analiza los desafíos que enfren
Leer más

Activa tus suelos y cultiva el futuro con estos tres infaltables de ADAMA Chile

Se trata de Promesol® 5X, BioLife® Rhizo y Zurich, tres productos del portafolio ADAMA Bio que prometen ser la r
Leer más
Sumitomo Corporation anuncia nueva identidad de marca global para sus empresas de Agronegocios

Sumitomo Corporation anuncia nueva identidad de marca global para sus empresas de Agronegocios

Sumitomo Corporation a través de sus empresas Summit Agro en la Región Sudamérica, anuncia
Leer más