Syngenta entrega tips para enfrentar la amenaza de arañitas en la postcosecha de los cerezos

Por medio de tres videos, Syngenta presentó sus soluciones para controlar arañitas esta temporada, además, ofreció tips asociados a la calidad de aplicación y una mirada al impacto que puede tener esta plaga en cerezos.

En el primer video, Constanza Parra, zonal agroAMIGO de la región Metropolitana, se refirió a las cualidades de Laudento®, el nuevo insecticida del portafolio de Syngenta.

Laudento® 200 SC, con tecnología Plinazolin®, es un insecticida que actúa por contacto e ingestión, causando la muerte  de ácaros e insectos en estados adultos e inmaduros. Los insectos cesan de inmediato de alimentarse por lo que mueren entre los tres y siete días posteriores a la aplicación. De este modo, se inhibe rápido el daño producido por los insectos y se otorga acción protectora residual.

Constanza Parra, Zonal agroAMIGO de la región Metropolitana, hizo énfasis en la importancia del cubrimiento al momento de la aplicación. A través de un “cuadro resumen”, entregó recomendaciones para una exitosa aplicación. Primero, es importante realizar un mojamiento que cubra bien las hojas, revisar volumen y presión de la aplicación, evitando gotas muy finas que se puedan evaporar, no aplicar con altas temperaturas. En caso de alta presión de arañitas, se recomienda utilizar TS 2035 (detergente agrícola), luego Acaban®, (acaricida de alta efectividad y rápido efecto knock down), y a los 15 días, aplicar Laudento® (acaricida con largo efecto residual).

Por otro lado, Juan José Donoso, director de Drops Consultores, entrega Tips para la aplicación de acaricidas. “Lo primero que tenemos que revisar es que la maquinaria esté en condiciones, que boquilla y bomba estén limpios. Que sea la maquinaria adecuada para estar trabajando a la velocidad necesaria y controlar el cubrimiento adecuado, que sose n de 50-70 impactos por centímetro cuadrado”, indicó Donoso.

Otras recomendaciones del asesor son estar atentos a la estación meteorológica, ya que, por ejemplo, si la temperatura no ha bajado de los 25°C o se tienen humedades inferiores al 30%, a pesar de que la maquinaria pueda estar en condiciones, la aplicación va a tener deriva térmica, por lo que el producto no alcanzará el objetivo principal. Por último, desde Syngenta recomiendan agregar a esta formulación adyuvantes para evitar la evaporación de las gotas, así como revisar volumen y presión de aplicación junto con tamaño de la gota.

En tanto, Victor Chue, Zonal AgroAMIGO de la región Metropolitana, destaca la importancia del manejo de la postcosecha de cerezos en el cultivo, donde menciona que “determina el almacenamiento de reservas para la próxima temporada. La postcosecha nos va a determinar qué tanto vamos a rendir la próxima temporada y va a afectar el número de frutos y flores que vamos a tener en la temporada siguiente”.

Además, en su presentación Chue muestra que una de las principales plagas en postcosecha de cerezos, son las arañitas. “Se alimentan de las células de la planta, y disminuyen el área fotosintética, generando bronceado o amarillamiento. También afecta la fotosíntesis, generando defoliación prematura, la cual determina el rendimiento del huerto”, señala Chue. Según indica el zonal, hay que considerar también los efectos sobre las plantas de los diversos estreses bióticos, como el provocado por altas temperaturas, que por supuesto ocurren con mayor frecuencia durante los meses de enero y febrero.

Autor de imagen: Koppert

Finalmente, Chue habla sobre dónde se encuentran y en qué afectan las arañitas en un huerto de cerezo, donde se muestra que, por ejemplo, las telas de araña que cubren las hojas también pueden generar daño, por lo que, además, instan a mantener limpios caminos aledaños al huerto, ya que la arañita se va moviendo constantemente.

Noticias Relacionadas

Herramientas para controlar la mosca de alas manchadas Drosophila suzukii

Luis Devotto, entomólogo e investigador de INIA Quilamapu, explicó a Mundoagro los principales factores que hace
Leer más

Industria busca mayor presencia de frutas chilenas en Ecuador

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile comentó: “Mejorar las condiciones de ingreso, así c
Leer más

Crean un arroz que produce proteínas de carne de vacuno y una planta que es capaz de purificar el aire

Durante el 2024 la biotecnología logró innovaciones alrededor de todo el mundo y con productos que no solo son l
Leer más